Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 87
Primera ... 12345 ... Última
81.Imagen marcada / sin marcar JAURENA, M.; OLMOS, F.; BEMHAJA, M.; BERRETTA, E.; LEZAMA, F.; PEREZ GOMAR, E.; ZERBINO, M.; CONDON, F.; BLUMETTO, O.; CASTAÑO, J.; ROCANOVA, M. Campo natural en Uruguay: biodiversidad y manejo para la sustentabilidad. Suplemento Tecnológico INIA, 2008, p. 42-43. Suplemento tecnológico Expo Prado 2008.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
82.Imagen marcada / sin marcar JAURENA, M.; DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F.; LEZAMA, F.; PEREZ GOMAR, E.; DIAZ, S.; SOSA, M.; CACERES, J.; ROVIRA, F.; ALBERNAZ, F.; SANCRISTOBAL, E.; LIMA, G. Evaluación de diferentes ofertas de forraje de campo natural sobre la producción y calidad de lanas finas y superfinas y en indicadores de sustentabilidad de suelos y de la comulnidad vegetal. Día de campo, INIA Tacuarembó, Unidad Experimental Glencoe, Setiembre, 2008. Alternativas de intensificación, especialización, diversificación y valorización de la ganadería ovina y bovina en basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2008. p. 8-10
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
83.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; MONTOSSI, F.; BARRIOS, E.; BERMÚDEZ, R.; CUADRO, R.; LUZARDO, S.; SILVEIRA, C.; PÉREZ GOMAR, E.; PRAVIA, V.; ROVIRA, P.J.; VELAZCO, J.I. Summer forage feeding alternatives: opportunities and chalenges for pastoral systems in Uruguay. ln: Proceedings of the International Workshop to honor Prof. John Hodgson. An overview of research on pastoral - based systems in the southern part of South America: Tandil (Argentina):Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2010. p. 81-93
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
84.Imagen marcada / sin marcar PÉREZ GOMAR, E.; SILVEIRA, J.; MONTOSSI, F.; SILVEIRA, C.; LUZARDO, S.; CIAPPESONI, G.; DE BARBIERI, I.; CACERES, J.; CORREA, L.; SANCRISTOBAL, L. Producción intensiva de corderos pesados pastoreando una pastura de trébol rojo bajo riego en sistemas ganaderos del basalto. ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Efectos de la sequía: acciones realizadas y propuestas otoño-invernales. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009. p. 8-11
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
85.Imagen marcada / sin marcar CIAAB (CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS "ALBERTO BOERGER"); OLMOS, F.; FORMOSO, F.; ALLEGRI, M.; PITTALUGA, O.; PÉREZ GOMAR, E.; CHEBATAROFF, N.; DEAMBROSI, E.; BLANCO, P.H. Trabajos presentados. JORNADA AGRÍCOLA - GANADERA DE CARAGUATÁ, 1., 31 AGOSTO, 1983, TACUAREMBÓ, URUGUAY. Tacuarembó (Uruguay): CIAAB, 1983. 130 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
86.Imagen marcada / sin marcar Día de Campo: producción de maíz en siembra directa bajo condiciones de riego en sistemas ganaderos - Pérez Gomar, E.; Echavarren, N.; Donazar, L. Trabajos presentados Montevideo (Uruguay): INIA, 2001. 4:00 PM INIA Tacuarembó
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
87.Imagen marcada / sin marcar FERREIRA, G.; BENNADJI, Z.; AYALA, W.; PITTALUGA, O.; BALMELLI, G.; BEMHAJA, M.; JAURENA, M.; VIÑOLES, C.; RODRÍGUEZ, A.; OLMOS, F.; PÉREZ GOMAR, E.; ZERBINO, M.; BLUMETTO, O.; CASTAÑO, J.; GUTIÉRREZ, F.; GIORELLO, D.; GALLO, L.; PITTALUGA, L.; MILA, J.; POSSE, J.; IVANCHENKO, J. Avances y propuestas de investigación en sistemas agro forestales: 2007-2011. [Presentación oral]. In: Jornada de difuisón: Instalación de cuencas experimentales para el estudio de los efectos del establecimiento de áreas forestadas con Pino en el Uruguay, 10 de mayo, INIA Tacuarembó. Montevideo: INIA, 2007.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 87
Primera ... 12345 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  05/06/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BAO, L.; PÉREZ, O.; BENTANCOURT, C.
Afiliación :  LETICIA BAO.
Título :  El gorgojo acuático del arroz Oryzophagus oryzae: observaciones de la temporada 2008-2009.
Complemento del título :  Paso Farías, Artigas, 27 de agosto, 2009; Tacuarembó, 28 de agosto, 2009.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBO. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2008/2009. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009.
Páginas :  p. 64-68
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 585)
Idioma :  Español
Contenido :  Como ya es conocido, este insecto está presente en todas las zonas productivas del país. Los daños más importantes lo causan las larvas que se alimentan de los tejidos de las raíces, reduciendo la capacidad de nutrición de la planta, y en casos de altas poblaciones se puede observar una disminución del tamaño de la misma y color amarillento en las puntas de las hojas. Si bien los adultos pueden estar presentes en el cultivo alimentándose con anterioridad, la cópula y puesta de huevos ocurre luego de la inundación. De los huevos eclosionan las larvas que se trasladan desde los tallos hasta las raíces. A continuación se forma el capullo con partículas de barro dentro del cual se encuentra la pupa, de la que luego de 10 días aproximadamente emergerá el adulto. Próximo a cosecha se observan nuevamente adultos que son fácilmente visibles sobre las puntas de las hojas al atardecer. Estos insectos pertenecen a la generación invernante y podrán sobrevivir bajo los rastrojos hasta la primavera siguiente, cuando la disponibilidad de plantas de arroz u otras especies les permita alimentarse. Una vez instalado el cultivo y luego de la inundación comenzará una nueva generación.
Palabras claves :  RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  ARROZ.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12752/1/sad-585p64-68.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO22101 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/585/TBsad585
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional